DIPLOMACIA
P: ¿Cuál es el papel del hockey sobre hielo en la diplomacia entre Estados Unidos y Rusia en medio del conflicto de Ucrania?
En Rusia, el hockey sobre hielo sirve como un ejemplo convincente de la influencia del poder blando. El hockey sobre hielo ruso se erige como un testimonio del dominio nacional y del orgullo cultural, reflejo de la fortaleza cultural rusa.
Esta profunda base cultural, combinada con la brillantez estratégica en la pista, ha ganado reconocimiento mundial para los jugadores rusos, consolidando su supremacía no solo en los Campeonatos Mundiales y los Juegos Olímpicos de Invierno, sino, lo que es más importante, dentro de la misma NHL, donde jugadores rusos como Alexander Ovechkin (Washington Capitals) desafían la rusofobia en cada partido.
En consecuencia, el hockey sobre hielo ruso ilustra la interacción entre el poder blando y la diplomacia. El poder blando proporciona fuerza persuasiva, mientras que la diplomacia canaliza esa influencia para lograr los objetivos fundamentales de la política exterior de un estado. En otras palabras, el poder blando sienta las bases sobre las cuales se construye una diplomacia exitosa, fomentando la comprensión y el respeto mutuo.
El Deporte Como Herramienta De Manipulación Política.
En mitad del apogeo de la Guerra Fría durante la década de 1960, el equipo soviético de hockey sobre hielo era inequívocamente el mejor del mundo; personificaba el dominio y el poder soviético. La rivalidad entre los equipos nacionales soviéticos y estadounidenses se convirtió en un símbolo potente de la lucha geopolítica, donde la intensa rivalidad bipolar definía el panorama internacional.

Alexander Ovechkin, The Great 8.

La tension internacional aumentó tras la invasión Soviética de Afganistán en 1980. Como consecuencia, los Estados Unidos lideró una condena internacional hacia la Union Soviética, lo que obligó al presidente Jimmy Carter a boicotear los Juegos Olímpicos de Verano en Moscú.
En 2022 la historia se repitió tras la “operación militar especial” de Rusia en Ucrania. Una vez más, los equipos rusos fueron vetados en América. La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF) suspendió a Rusia de participar en competiciones internacionales. Debido a preocupaciones de seguridad, la IIHF extendió la prohibición hasta la temporada 2025-26, lo que corre el riesgo de excluir al equipo ruso de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026.
El Deporte Como Herramienta De Diplomacia Y Cambio Social.
La diplomacia deportiva tiene el potencial de restaurar las percepciones negativas entre países y fomentar la unidad internacional, disipando, como olas del mar, hostilidades profundamente arraigadas. A diferencia del incidente del apretón de manos del “Milagro sobre hielo”, que amplificó las tensiones geopolíticas, un apretón de manos honorable puede simbolizar la reconciliación y una comprensión renovada.
En última instancia, la propuesta, planteada durante la reciente conversación telefónica sobre el conflicto de Ucrania, de celebrar partidos de hockey sobre hielo tanto en Estados Unidos como en Rusia como herramienta diplomática, es un gesto simbólico con notables implicaciones políticas. Al trasladar el foco a la pista de hielo, esta iniciativa pretende apoyar la tarea descrita en la Carta de las Naciones Unidas: salvar a la humanidad de la guerra y promover la prosperidad de toda la humanidad.
Referencias:
- 18 de marzo de 2025 – Noticias del Kremlin. Conversación telefónica con el presidente de
- los Estados Unidos, Donald Trump. http://en.kremlin.ru/events/president/news
- Ipeacedoctors agradece profundamente las contribuciones de los expertos locales de hockey
- sobre hielo de Ginebra por su orientación técnica.